రెసెన్తకిఒన్ దెల దిఅరిఒ

PRESENTACION DEL DIARIO

Los diarios son vehículos de ideas,

instrumentos de militancia y

hasta puestos de combate.

El periodismo registra el transcurso de la historia, el cambio de ideas, vidas y costumbres. Posibilita una forma de expresarse libremente, es idóneo para mostrar las necesidades de los ciudadanos y eficaz para vigilar y controlar a los poderes.

En el campo político de Bahía Blanca, los agentes con mayor peso eran la Unión Cívica Radical, los Socialistas y en menor medida, ya que estaban perdiendo poder, los Conservadores.

Para hacer llegar sus ideales a las personas y saber la opinión de los ciudadanos, el centro socialista de Bahía Blanca, crea el diario “Nuevos tiempos”. Mientas que los Conservadores se refugiaban en el periódico “El Régimen”.

“Nuevos Tiempos” fue el periódico de los centros socialistas de Bahía Blanca, sus directores fueron Agustín de Arrieta, Juan Cittá y Julio Martella.

Se comercializó, en Bahía Blanca y la zona, desde el año 1913 hasta el año 1946. Era un bisemanario de poca extensión, contaba solo con tres hojas, y en ocasiones excepcionales llegaba a contar con cuatro hojas. No estaba dividido en secciones, y tenia gran cantidad de publicidad en la segunda carilla.

Las noticias que proporcionaba eran en su mayoría, por no decir en su totalidad, de dura critica para con el partido oficialista y la iglesia católica. Dichas noticias poseían un lenguaje poco cuidado y hasta llegaban a contener gran cantidad de errores ortográficos. Un diario que este continuamente “señalando” los errores del gobierno de turno, genera la posibilidad de actuar como grupo de presión, articulando intereses de los ciudadanos y generando cambios en la sociedad.

A partir de este diario socialista titulado “Nuevos Tiempos”, obtuvimos la información principal para el desarrollo de nuestro proyecto.

ప్రీ-ఇన్త్రొదుక్కిఒన్!!
ఇన్త్రొదుక్కిఒన్
Hasta el año 1912 la sociedad argentina, en plena organización política, económica y social, no poseía bases ideológicas fuertes que la representaran.
Fue entonces cuando Hipólito Yrigoyen se transformó en un líder nacional y para esto, la clase dirigente tradicional trató de crear un partido moderno, capaz de movilizar la opinión pública y ganar las elecciones presidenciales, fundándose así el Partido Demócrata Progresista. No obstante, la Capital Federal y la provincia de Buenos Aires tomaron distancia a este proyecto y prefirieron plantear su propia alternativa.
Entonces, se frustró la idea de crear un partido conservador, imponiéndose así, en los comicios de 1916, los radicales. Hipólito Irigoyen fue el primer presidente electo por medio del sufragio universal. En Europa, mientras tanto, la guerra se encontraba en la etapa de las trincheras, del desgaste, de la inmovilidad de los frentes; las fuerzas de los contendientes estaban equilibradas y ninguno lograba forzar al otro a abandonar posiciones.
De esta manera, el gobierno nacional estaba en manos de los radicales, cuyos propósitos anhelaban la transformación social y política completa gradualmente, basándose en la reforma moral de país, aun más que en la reforma política. El radicalismo deseaba la integridad administrativa, la reparación histórica, el respeto al federalismo, y la pureza del sufragio universal impuesto en la reforma electoral de 1912, el sistema de votación que aun hoy se sigue utilizando, de carácter obligatorio, secreto e individual.
Cabe destacar, que en 1912 no había un reclamo por la purificación del sufragio, estaban los radicales y socialistas, pero su envergadura era por entonces menor, de modo que la reforma democrática fue mucho mas concedida que conseguida. En cambio, en la primera presidencia de Irigoyen (1916-1922), los enfrentamientos entre radicales y conservadores se fueron exacerbando, agravados por una situación económica perturbadora por el impacto de la Primera Guerra Mundial desencadenada en 1914. Aunque el país tomó una posición neutral frente a la Guerra, la crisis se manifestó en el país a través de serias dificultades para mantener la continuidad del comercio internacional y de una inflación que afectó la distribución del ingreso en perjuicio de los asalariados.
Debido a esta economía mundial vulnerable, las inversiones de Estados Unidos pasan a ocupar lugar de los países europeos, pero eran diferentes a las inversiones británicas, ya que las de Estados Unidos generaban exportaciones y su producción era autosuficiente, generando así, un desequilibrio en la balanza de pagos. Esto generaba un comercio triangular entre Argentina, Estados Unidos y Gran Bretaña, siendo Argentina el vértice más débil.
A partir de 1914, Estados Unidos comenzó a competir con Inglaterra en los mercados. Argentina abastecía de materias primas a Inglaterra, y adquiría bienes de consumo; A su vez era comprador de los productos industriales y petróleo de Estados Unidos.
Ambos países, invirtieron grandes cantidades de capital en la Argentina. Inglaterra en el desarrollo de los ferrocarriles y Estados Unidos en la mejora del transporte automotor.
Además, desde 1890 hasta 1930, las Conquistas al Desierto acompañadas de la agricultura pampeana, fue generando una evolución en la producción agrícola ganadera, favorecida por el surgimiento del frigorífico.
Desde 1917 hasta 1929 el crecimiento fue sostenido, aunque no tan espectacular como a comienzos de siglo. Ello se debió a la introducción de algunas adecuaciones relazadas por el radicalismo en el modelo de crecimiento: un comienzo de industrialización y el desarrollo de áreas estratégicas, como el petróleo.
Es importante destacar, que con la Primera Guerra Mundial, Argentina se vio favorecida gracias al fuerte movimiento inmigratorio que se había desencadenado. La solución a la falta de mano de obra facilitó el desarrollo económico. Esto ayudó a fortificar al país contra los vaivenes de la economía mundial, contribuyendo al desarrollo argentino experimentado entre 1870 y 1920.
A partir de la década de 1910 comienza a desarrollarse la Revolución Rusa, y los conflictos en el Gobierno de Lenin.
Frente a este escenario internacional de revoluciones, Irigoyen introdujo reformas en la economía argentina, causando descontento en los distintos sectores de la sociedad. En la política interna del país, seguían latentes las ideologías socialistas, acompañadas de otros movimientos con el propósito de reemplazar al gobierno radical.
Los socialistas, los nacionalistas y los conservadores, como buena oposición, se encargaron de mantener en la mente del pueblo, las malas políticas y decisiones tomadas por Yrigoyen, y criticar cada pasó en su gobierno.
El Partido Socialista, es un partido político fundado el 28 de junio de 1896.
Defiende posiciones de centro-izquierda e internacionalmente está afiliado a la Asociación Internacional Socialista. Es partidario de aquellas teorías y acciones políticas que defienden un sistema económico y político basado en la socialización de los sistemas de producción y en el control estatal de los sectores económicos, lo produce una oposición frontal con los principios del capitalismo. Aunque el objetivo final era establecer una sociedad comunista o sin clases, los socialistas creían que todas sus demandas podían realizarse en los países democráticos como lo era la Republica Argentina, de forma pacífica. Por esta razón, su misión para ese entonces, era ir fortaleciendo el movimiento hasta que el futuro derrumbamiento del capitalismo permitiera el establecimiento del socialismo.
Éste buscó organizarse como el primer partido moderno de la Argentina, presentándose a sí mismo como la antítesis de lo que denominaba la "política criolla", encarnada en los conservadores y radicales de la Unión Cívica Radical.
La relación de los socialistas con el gobierno distaba de ser amable. En términos generales, miraban a Yrigoyen como un reformista a media, consideraban que su obra social era limitada y que los había traicionado en reiteradas ocasiones. En el caso de los socialistas independientes, prefirieron aliarse a los conservadores antes que apoyar a Yrigoyen en las elecciones.
En este contexto, las principales figuras socialistas fueron Alfredo Palacios, el primer diputado socialista de América Latina (1904), Juan B. Justo, fundador del partido, diputado (1912) y senador (1924).
Los nacionalistas, también eran la oposición del radicalismo. Miraban hacia Europa, al igual que los conservadores y los socialistas, aunque cada uno veía cosas diferentes. Tenían en alta estima al ejército y la marina. En su perspectiva, los militares eran el sector no contaminado por la corrupción ni la demagogia. Confiaban en “la patria fuerte”; para lograrla, era necesaria la eliminación del Congreso y la supresión de la democracia. Sostenían “la necesidad de gobiernos fuertes que mantengan enérgicamente el orden social, las jerarquías y la disciplina para evitar la amenaza del comunismo soviético” al que conducía la demagogia radical.
Por último, también se encontraba como grupo político en el país los conservador. Consideraban a los radicales como recién llegados al poder, sin que el respaldo popular fuera suficiente para legitimarlos; estimaban que no poseían los dotes sociales necesarios para hacer un buen papel y que su manera de vestir, de hablar y de comportarse en sociedad deteriorarían el sentido de autoridad.
No obstante, nos detendremos en analizar y especificar sólo dos partidos políticos: el radicalismo y el socialismo, debido a su gran diferencia simbólica e ideológica con sus objetivos.
Es importante estudiar y tener conocimientos previos tanto del contexto a nivel mundial como a nivel nacional, para poder interpretar y analizar con más detalles lo que estaba sucediendo en la localidad de Bahía Blanca, en el transcurso del año de 1918. Un periodo de tiempo en el que tuvieron lugar numerosos acontecimientos que fueron marcando las luchas simbólicas y de poder entre los campos.
Además, llegado el año 1918, los medios de comunicación alcanzaron a tener gran importancia, debido al desarrollo de la imprenta y de los avances tecnológicos. Un claro ejemplo son las Reformas Universitarias que se estaban gestando en el interior del país, en la que los estudiantes denunciaban la libertad de expresión y de opinión en la política para modificar y arreglar la estructura en la enseñanza que se venía practicando hasta ese momento.
Como consecuencia, la sociedad poseía una mayor participación en la organización política del país pudiendo aportar críticas y opiniones, como lo es en este caso el periódico “Nuevos Tiempos”. Un periódico socialista bahiense, que ponía en manifiesto críticas y denuncias hacia el poder ejecutivo local, que se encontraba en poder de los radicales:
“Los radicales incapaces para combatirnos con inteligencia, imposibilitados para levantar los cargos que formulamos en pensamientos breves y concretos contra el gobierno pseudo-regenerador, se aprovechan de su situación de mandones para oponerse a la fijación de nuestros carteles.
Nos han permitido fijar, sin oposición, los carteles de candidato y plataforma electoral, porque hubiera sido colmar la medida del despotismo, oponerse a su fijación. (…)
Los radicales se han convertido en censores de la propaganda socialista. Amigos de las
tinieblas, los falsos regeneradores, no quieren la luz.”

A partir del fragmento de la noticia del periódico del centro socialista de Bahía Blanca, se pone en evidencia, las críticas y los usos de calificativos despectivos, hacia con el radicalismo local. En el transcurso del desarrollo se analizaran otras noticias en las que se vean claramente reflejados estos aspectos.
Es importante destacar, que para nuestro proyecto decidimos utilizar como base de información para la investigación, un periódico que se encuentre en el mismo espacio tiempo que el objeto de estudio ya que nos brinda información mas directa que otras fuentes de datos, como pueden ser manuales de enseñanza. Siendo estos extremadamente objetivistas, llegando a perder detalles de suma importancia para el desarrollo de nuestro trabajo, como opiniones, posturas e ideologías, entre otras cosas.
Además, es en aquellos años donde se le empieza a dar al diario un mayor valor debido al desarrollo y expansión de los medios masivos de comunicación, convirtiéndose así en uno de los más importantes medios de publicación de ideas. Ideas expresadas directamente por la persona denunciante con la intención de compartir o convencer ideas para con el resto de la sociedad.
Para desarrollar nuestro proyecto, nos basamos en la hipótesis de que la política de nuestro país se vio fuertemente afectada por las malas políticas desarrolladas por el gobierno radical durante los años ´20, por lo que la población de Bahía Blanca no estando a favor del radicalismo, busco contención en el socialismo.
Nuestra investigación tiene como propósito poder conocer la política de Bahía blanca, establececiendo semejanzas entre las posturas ideológicas y propósitos para con la sociedad, del partido socialista y la unión cívica radical.
A su vez nos encargaremos de desarrollar los puntos conflictivos entre ambos partidos, en Bahía Blanca a partir del diario Nuevos Tiempos. Y analizaremos la forma que poseían los radicales de responder ante las acusaciones elaboradas por parte de los socialistas.
Es pertinente aclarar que en este trabajo se retomaran conceptos claves de las teorías propuestas por un sociólogo francés, Pierre Bourdieu. Uno de los más destacados de la segunda mitad del siglo XX, cuyas ideas son de gran relevancia tanto en teoría social como en sociología empírica, especialmente en la sociología de la cultura, de la educación y de los estilos de vida. Su teoría se diferencia de las demás por ser un intento de superar la dualidad tradicional en sociología entre las estructuras sociales y el objetivismo.
Los conceptos que se retomarán son los siguientes: campo social comprendido como el espacio social que se crea en torno a la valoración de hechos sociales tales como el arte, la ciencia, la religión, la política, entre otros. En este caso no centraremos sólo en el campo político y sus repercusiones en lo social. Esos espacios están ocupados por agentes con distintos habitus, y con capitales distintos, que compiten tanto por los recursos materiales como simbólicos del campo. Estos capitales, aparte del capital económico, están formados por el capital cultural, el capital social, y por cualquier tipo de capital que sea percibido como "natural".
Otro concepto clave será el de luchas simbólicas, que se generaran a partir de los “enfrentamientos” entre los distintos agentes de un campo por controlar el capital tanto económico como simbólico de dicho campo.
La metodología que utilizamos en este trabajo fue el recopilación y análisis de noticias provenientes del periódico Nuevos Tiempos. También utilizamos la heurística, entendida como el arte y la ciencia del descubrimiento y de la invención o de resolver problemas mediante la creatividad y el pensamiento lateral, además usaremos la hermenéutica que es el conocimiento y arte de la interpretación, sobre todo de textos, para determinar el significado exacto de las palabras mediante las cuales se ha expresado un pensamiento.









PLAN DE TRABAJO!!

Instituto Claret

MONOGRAFIA

Las dos caras de una moneda

Ana Carolina Heredia

Historia Cultural

RESUMEN:

El proyecto se llevo a cabo mediante la investigación de la situación política y cultural que atravesaba la ciudad de Bahía Blanca a lo largo del año 1918. En plena organización de la política del país, se analizó especialmente la disputa entre los partidos radical y socialista que se encontraban en controversia en aquel año.

Como base de información se toma al diario “Nuevos Tiempos”, cuyos editores socialistas criticaban y opinaban acerca de la situación política y social de ese momento. Estas críticas eran tanto más ácidas desde que el poder ejecutivo local estaba en manos del radicalismo. Durante el proceso de investigación, se tuvieron en cuenta las ideologías políticas y culturales; las luchas simbólicas y las respuestas de la sociedad bahiense, frente a los cambios políticos del año 1918.

HIPOTESIS:

La política de nuestro país se vio fuertemente afectada por las malas políticas desarrolladas por el gobierno radical durante los años ´20, por lo que la población de Bahía Blanca no estando a favor del radicalismo, busco contención en el socialismo.

OBJETIVOS:

v Establecer semejanzas entre ambas posturas ideológicas y sus propósitos para con la sociedad.

v Desarrollar los puntos conflictivos entre el socialismo y el radicalismo en Bahía Blanca, a partir del diario "Nuevos Tiempos".

v Hallar la forma que poseían los radicales de responder ante las acusaciones de los socialistas.

INDICE:

1. PRESENTACION DEL PERIODICO

2. AMBITO SOCIAL

2.1 SOCIALISTAS

2.2 RADICALES

3. ARTICULOS EN CONFLICTO

3.1 RESPUESTA DE LOS RADICALES

4. CONCLUSIONES

5 ANEXO

METODOLOGIA:

Consulta y análisis de material hemerográfico

Heurística

Hermenéutica

CRONOGRAMA DE TRABAJO:

Principios de Septiembre: Recolección de datos

Mediados de septiembre y principios de Octubre: Análisis de los artículos de periódico

Mediados de octubre y principios de Noviembre: Desarrollo de la monografía

Mediados de Noviembre: Presentación del trabajo finalizado

BIBLIOGRAFIA GENERAL:

v Intendentes de Bahía Blanca: comisionaturas, 1886-2003

Hernán Molina.

v Efemérides bahienses

Compilado por Desiderio Octavio Lagier.

Y AHORA???
Y AHORA QUE HACEMOS????
  • Seguinos!!!!